Actividad 1: Contesta las preguntas que aparecen en el siguiente enlace, utilizando la aplicación Padlet https://padlet.com/eli_19_1989/i5bwj5y0twwyjcv8
Actividad 2: Realiza la portada del tema, a través de la aplicaacion WordArt. https://wordart.com/
Actividad 7: Contesta las siguientes preguntas:
¿Cuánto tiempo es recomendable realizar las técnicas respiratorias?
¿Qué se deben de realizar antes o después del masaje?
¿Qué beneficios se consiguen?
Actividad 8: Relaciona las columnas con los beneficios y las indicaciones de las técnicas respiratorias. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/9153255-tecnicas_de_estiramientos.html
Actividad 9: Realiza el crucigrama con las contraindicaciones de las técnicas de la respiración https://es.educaplay.com/recursos-educativos/9153390-contraindicaciones_tema_12.html
Actividad 11: Contesta las preguntas que aparecen en el siguiente enlace, utilizando la aplicación Padlet https://padlet.com/eli_19_1989/i5bwj5y0twwyjcv8
Actividad 12: Esquema de los diferentes estiramientos https://bubbl.us/
Actividad 13: Diario en línea de los realizado durante la sesión https://penzu.com/journals/22610278/new
Actividad 14: Contesta las preguntas que aparecen en el siguiente enlace, utilizando la aplicación Padlet https://padlet.com/eli_19_1989/v9c2jwb1j5rxsm5k
Actividad 15: Por parejas interpretad el papel de profesional y cliente: explícale a tu cliente en qué posición debe colocarse y cómo realizar una respiración completa. Intercambiad después los papeles.
Practica con tu compañero la respiración costal: averigua si la realización es correcta, colocando las manos en sus costillas y sintiendo su movimiento y dirección.
Práctica la respiración diafragmática y posteriormente la clavicular; anota las diferencias que encuentres y haz, al finalizar; una puesta en común explicándoselas a tus compañeros.
Actividad 16: Diario en línea de lo realizado durante la sesión https://penzu.com/journals/22610278/new
No hay comentarios:
Publicar un comentario